Elena y Rafa conversan sobre el derecho de la ciudadanos a ser informados de forma veraz, del rol de los influencers en el actual ecosistema informativo, de lo procesos de evaluación de gobernanza de los medios… y de Trump 😀

Invitados:

Elena Herrero-Beaumont (directora y confundadora de Ethosfera)

Rafa Rubio (Catedrático de Derecho Constitucional por la Complutense)

Resulta, para quien no lo sepa, que en nuestra actual Constitución del 78 se incluye que los ciudadanos tenemos elderecho a ser informados de forma veraz.

Este pequeño detalle, hace que se deba analizar, cuestionar y trabajar de modo constante el rol y el funcionamiento de los medios de comunicación.

 

Y se debe hacer en un actual escenario complejo en el que conviven, junto con los medios, la grandes tecnológicas, lasinstituciones políticas y múltiples actores digitales que se han ido incorporando a lo largo de las últimas décadas.

 

Y es que vivimos en un contexto de una “democracia post-mediática” como lo explica nuestra invitada de hoy, ElenaHerrero-Beaumont. Autora del libro “Gobernanza de Medios. El derecho del público a la veracidad en el entorno digital”.

Abogada y periodista, es cofundadora y directora de Ethosfera, think tank especializado en la ética aplicada y ladeliberación para combatir los nuevos riesgos de la innovación tecnológica.

 

También es miembro del comité ejecutivo del Observatorio de Medios, que nace con la misión de promover y fortalecer unacultura de gobernanza y transparencia en los medios de información de España y Latinoamérica.

 

 Además, hoy también nos acompaña un gran amigo y miembro fundador de esta casa, Rafa Rubio, catedrático de DerechoConstitucional por la Universidad Complutense de Madrid y, entre otras muchas cosas, director del Grupo de Investigación sobre Tecnología y Democracia, también en la Complutense, y autor del prólogo del libro publicado por Elena.

El podcast está disponible en las siguientes plataformas:

Spotify
Youtube
Amazon Music
Apple Podcasts
iVoox